sábado, 25 de mayo de 2019

Himno del Táchira


Escudo del Estado Táchira

Himno oficial del estado Táchira
Las glorias de la Patria 
Las glorias de la Patria, sus fueros de Nación/ unidos defendamos / con ínclito valor. (coro)
I. Somos libres: las férreas cadenas/ del esclavo rompiéronse ya;/ el hogar tachirense sonríe/ bajo un sol todo luz: la Igualdad./
II. Extinguidos los odios añejos/ perseguimos un solo ideal:/ que prospere la tierra nativa/ bajo el cielo de amor de la paz.
III. El trabajo es la fuerza suprema/ que nos lleva cual nuevo Titán,/ a la meta sublime y gloriosa/ de los pueblos que saben triunfar.
IV. Que en el Táchira ondule por siempre/ como enseña de honor regional,/ con la unión y altivez de sus hijos,/ el Trabajo, la Paz, la Igualdad.
Letra: Abog. Ramón E. Vargas (1876 – 1949). Música: Prof. Miguel Ángel Espinel (1895 – 1968).


Miguel Ángel Espinel


En el poema del Himno del Táchira el autor optó por una composición literaria realista, sencilla, con una orientación y mensaje ideal republicano implícito en un estilo sobrio, preciso y elaborado, pero con una efectividad moral que trasciende a la sociedad tachirense de todos los tiemposEl himno regional se oficializó por decreto ejecutivo de fecha 28 de junio de 1913. 




Ramón Vargas


Las glorias de la Patria» (de 1913)


Así, y continuando con la relación histórica del actual himno estadal, el de 1913, se tiene que el 17 de abril del referido año el jurado especializado, luego de evaluar todas las obras presentadas, dictaminó como ganador el trabajo consignado bajo el seudónimo Escarlata, correspondiente al abogado y poeta tachirense Ramón E. Vargas.

Exponía el jurado que: «Tiene el coro la cualidad encomiable de que, a pesar de tratarse de un canto regional, se mantiene en él, por modo altamente patriótico, la idea de la unidad nacional, de la Patria grande y soberana de la cual el Estado Federal es solo un fragmento o porción. Puede, además decirse que el coro es la parte enérgica del himno. Nos atreveríamos a proponer en pro del realce del concepto, el siguiente cambio en el segundo verso de esta parte de la composición ‘sus fueros de Nación’». El autor había colocado en el texto original «la Ley de la Nación». (‘Himno del Táchira’ en Hernández Contreras, Luis, Diccionario de la música en el Táchira, Editorial Proculta, San Cristóbal, 1999, p. 106). 

domingo, 5 de mayo de 2019

Himno del Liceo



HIMNO DEL LICEO NACIONAL PEDRO MARIA MORANTES

CORO
Con fervor estudiantes cantemos
Nuestro Himno glorioso y triunfal
Limorantes alzando banderas
De los fastos de luz inmortal (2VECES)

I
Gloria al héroe del Táchira orgullo
Nos invita a estudiar con pasión
Y a servir a la patria más linda
Venezuela presea de honor(AL CORO-2 VECES)

II
Siempre avantes cantad Morantinos
Las estrofas del Himno marcial
Nos recuerda el más lindo liceo
Que en la patria no hay otro igual(AL CORO-2 VECES)

III
Nuestro ínclito héroe Morantes
Nos invita a estudiar con tesón
y a servir con desvelo a la patria
Venezuela presea de amor (AL CORO-2 VECES)

IV
Es el himno un canto de patria
Es orgullo grandioso y real
Donde campos fecundos florecen
Cuales aves guirnaldas de paz (AL CORO)


Letra: Prof. Luis Ernesto  Rodríguez Durán.
Música: Prof. José Agustín Maldonado Moreno.


Inscripción-Retiro



INGRESO

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN 


Estudiantes Nuevo Ingreso
Notas certificadas originales firmadas y selladas por el plantel de origen.
Partida de nacimiento original fotostatica y 01 copia de la misma.
04 Fotos del estudiante con la camisa respectiva de estudio.
02 Fotografías del Representante.
02 fotocopias de cédula de identidad del estudiante y del representante.
Constancia de asistencia al taller motivacional de "Escuela para Padres" dictado por el personal de Orientación y Convivencia en la institución.
Si el representante no es padre del estudiante, debe traer la autorización emitida por el organismo respectivo (Defensoría educativa, Tribunal de menores, entre otros).
Carpeta marrón tamaño oficio.

►►Si la inscripción ocurre iniciado el año escolar, debe traer constancia de notas o boletín del lapso del plantel de origen, en original y copia.


Estudiantes Regulares (estudiantes de la institución)
 02 Fotos del estudiante con la camisa respectiva de estudio (Si tiene más de 02 años de antigüedad).
Constancia de asistencia al taller "Escuela para Padres" dictado por el personal de Orientación y Convivencia.
Si el representante no es padre del estudiante, debe traer la autorización emitida por el organismo respectivo (Defensoría educativa, Tribunal de menores, entre otros).
Solvencia de estudios emitida por evaluación o control de estudios debidamente sellada.




EGRESO

PROCEDIMIENTO PARA EL RETIRO DE ESTUDIANTES 

Solicitud formal del retiro por el padre, madre o representante legal mediante uno de los siguientes documentos:
*Exposición de motivos: documento donde se colocan los datos completos del estudiante y del representante explicando las razones para retirarlo de la institución y el firme compromiso de continuar estudios. Se utiliza por: abandono, cambio de residencia al extranjero, causas penales. Anexar copia de pasaje de bus o avión, constancia de estudios del otro país, si los posee.
*Constancia de cupo o estudio: Cuando el estudiante se cambia de residencia o de institución; lo emite el plantel que lo recibe debidamente firmado y sellado por la dirección de dicha institución.
*Constancia de causa penal o rumbo desconocido: Se tramita de inmediato a través de muestra de decisión del tribunal al respecto.
►► Si el estudiante es regular (está inscrito en el presente año escolar) se tramita por la coordinación respectiva
►►Si el estudiante no está inscrito, se tramita directamente por control de estudios.

Solicitud de notas certificadas en la coordinación de control de estudios. Se cancela el trámite y se emiten en un lapso aproximado de ocho (08) días hábiles.

Se dirige a control de estudios donde se finaliza el trámite mediante firma del cuaderno de egreso por parte del representante.

sábado, 4 de mayo de 2019

Bienvenida





El Liceo Nacional Pedro María Morantes, plantel público de Educación Media General ubicado en la parroquia La Concordia del municipio San Cristóbal del estado Táchira, desea darles las Bienvenida a este portal el cual pretende potenciar el uso de los medios comunicacionales virtuales como estrategia para el mejoramiento del intercambio de información relevante con todos los actores del proceso educativo: docentes, administrativos, obreros,padres y representantes, comunidad y sobre todo, con el medio, fin y esencia del quehacer educativo, nuestros estudiantes.

En palabras de Pérez Esclarín, filósofo educativo, "la educación es cambio, transformación, ganarle a la vida y al negativismo, darnos esperanza crítica hacia un mundo más humano." Por tanto, esperamos contar con sus sugerencias y que esta herramienta se convierta en un pozo de comunicación y un fluir de amistad para, entre liceo y familia, afianzar los lazos de aprendizaje de los jóvenes y adolescentes integrantes de nuestra casa limorantina.